Texto y fotografías por Crisstian M. Villicaña
La segunda edición del Say North Fest fue una tarde-noche que apunta a formar parte de la memoria musical de los que ahí estuvimos, la razón, ser parte y testigo de un festival que supo mezclar distintos elementos como bandas que están sonando fuerte en la escena independiente, un escenario histórico para los tijuanenses como el Mexitlan, restaurantes locales que ofrecen comida con propuesta, una logística ordenada de inicio a fin, un trabajo bien logrado en la parte multimedia, así como saber proporcionar un ambiente seguro en donde se podía disfrutar de la música a placer.
El line-up, la parte que más importa de un festival de música fue planeado a conciencia, ya que juntó a una serie de exponentes de distintos géneros y ritmos. Hablar de estas bandas y solistas que se presentaron es un cotorreo que abordo de manera anacrónica ya que quiero empezar hablando del grupo originario de Denver Colorado, Wheelchair Sports Camp, este trío conformado por Joshua Trinidad en la trompeta, Gregg Ziemba en la bateria y Kalyn en la rimas, fue uno de los que más prendió al público por la energía mostrada a través de sus rolas que sueltan sonidos de hip-hop bajo una voz con un timbre particular, por no decir adictivo de Kalyn. Voz con barrio que te hace mover el cuerpo, fluir de rimas bien acompañadas por dos músicos virtuosos, todo el paquete necesario si te late el hip-hop experimental. Y es que Wheelchair Sports Camp fue un trance que dejó a más de uno con la sensación de que la noche a ese punto ya había valido la pena.
Wheelchair Sports Camp
Siguiendo en este mood de energía hay que platicar de Wet Baes, alias musical de Andrés Jaime. Joven músico de la Ciudad de México, un espectáculo arriba del escenario, la vibra que derrocha parece no tener fin, es continua y termina por contagiar aunque sea la primera vez que se le ve tocando.
Wet Baes
Su trip es una onda muy de los 80´s, rescatando sonidos de géneros como el synthpop, funk y vaporwave. Se hace acompañar por guitarra, piano y batería, dando paso con ello a ritmos muy bailables, en momentos bajo una vibra estruendosa que pareciera que estamos escuchando una banda de cinco personas. Andrés no deja nada para mañana y se entrega, tal y como lo hizo en el festival, regalándonos un show con mucha vitalidad.
Antes de continuar habría que hacer una pausa para hablar de las bandas que abrieron el festival. Proyectos como Pillgrim, Spooky Cigarette, Cesar Saez, Black Paw, Policías y Ladrones y Coral Cods han venido aportar un buen de música digna de traerla en los auriculares. En el caso de las dos últimas habría que mencionar que ambas son de Tijuana y vienen mostrando que son bandas que están tomando un rumbo importante dentro de la escena musical independiente. En el caso de Policías y Ladrones, grupo ya con un EP (Necio) y álbum completo (Flores) se puede decir que ya son casi una apuesta que pese a su corto tiempo parece entender su concepto musical, lo que busca y lo que quiere dar, como lo fue en el preshow del Say North cuando abrieron la noche a los Protistas (Chile) y en esta edición del Say North Fest.
Spooky Cigarette
Cesar Saez
En lo que refiere a Coral Cods, banda que he escuchado por los menos unas diez veces (tal vez más) en las plataformas digitales, habría que rescatar los sonidos melódicos de sus canciones, piezas que permitir apreciar un trabajo musical bien orquestado, que fluye. Lo que dejó sonar para la banda que se dio cita al Say North es de tomarse en cuenta por la calidad ofrecida. El primer y único EP que tienen colgado desde septiembre del 2016 en SoundClound y YouTube, titulado “Maps” es muy agradable al oído, tiene propuesta, estilo. Se puede decir que es una pequeña joya de la música local. Coral Cods es un grupo al cual no se le debe perder la pista, habrá que esperar su segundo trabajo.
Hablar del festival significa hablar de las otras partes que los componen. Establecimientos de comida como: Bresca, Smokin´Good, Caza, Refreshment, Snack´s, De Tripaz Corazón, Mr. Nacho, Positive Vibes y Chimitraila, alimentaron a los asistentes ofreciendo cada uno su propuesta original, en este sentido hay que resaltar que se supo sacar provecho de la abundancia que existe en la actualidad en el circulo gastronómico de la ciudad y la región californiana de ambos lados (México-USA) circulo donde se desarrollan recetas propias, algunas con combinaciones inspiradas en los “Munchies” eso que atacan cuando, ya saben… propuestas para el mundo culinario que vienen a enriquecer y dar a gusto a los distintos paladares.
La cheve Cucapá por su parte, resultó ser una buena elección para la tarde que ofrecía calor durante las primeras horas del festival. Al mismo tiempo, se dio el espacio para distintas marcas (la mayoría locales) para exponer sus creaciones, tiendas de ropa como Doratto, Mexican Fashion, Vatos Locos Co., WordPlay Goods, The Helper Co., Oh Dear Closet y Bulma Art, la barbería Men´s Republic Tattoo, los vinos y bebidas de North Pop, los postres (munchies) de la Brownie Girl, los diseños del Colectivo Visceral y LadyStickers, así como los productos de Dharma Bazar y Angie Wolf completaron los otros escenarios del festival, el de los productos locales.
Dromedarios Mágicos
La fiesta siguió con bandas como Ethics, proyecto conformado por Elias Carranco y el guitarrista de Some Kind of Lizard, Josemar Gonzalez, el primero se encarga de los sintetizadores, los beats por computadora y la trompeta, Josemar por su parte acompaña con la guitarra, ambos logran crear una sinergia musical entre el sonido electrónico y la lira que desemboca en ritmos que invitan a tripear, cerrar los ojos y moverse; una apuesta distinta a lo que hace con SKOL.
Ethics
Después vinieron géneros tan variados que viajamos de un extremo a otro. Desde el folk con letras cotidianas, de amor y desamor de Dromedarios Mágicos, mientras que Midnight Generation, OOFJ, Ilse Hendrix, Dorian (final del festival) aportaron música más apegada a lo electrónico, cada uno con su sello.
OOFJ
Ilse Hendrix
Midnight Generation
Casi para finalizar tenemos que hablar de uno de los grupos consentidos de la ciudad, los chicos de Ramona, la banda originaria de Tijuana nos ha regalado buena música desde sus comienzos. Con canciones que nos recuerdan a sonidos de bandas del pasado como Los Freddys, Los Ángeles Negros, más el toque propio de la banda. Su estilo ha ido sorprendiéndonos, mostrándonos que pueden experimentar, que tienen mucho por recorrer bajo esa calidad que han sabido mantener y dar a los amantes de la música.
Ramona
Su presentación en el festival generó una vibra romántica en el ambiente, esa que logran con sus melodías. La atmosfera se dejó vestir por la voz de Jesús, la guitarra de Joel Dennis, el bajo de Edgar Moreno y la batería de Omar Cordoba y los músicos invitados (la mayoría de La Ballena de Jonás). Y es que Ramona es así, es una banda con rolas que tocan el amor, el desamor y otros temas sin llegar a empalagar. Como detalle, la banda invitó a Gabriel Martínez, vocalista de Jardín y a Mauricio Villicaña ex integrante de Ramona a cantar ¿Dónde estás? momento que el público agradeció.
Gabriel de Jardín y Jesús de Ramona
Para cerrar vinieron propuestas para todos los gustos, el romanticismo, beats y rimas de Jesse Baez, el synthpop y alegría que te hace bailar de Clubz, el pop rock de Camilo Séptimo y ya por último, el electro-pop de Dorian, el cual fue un digno final para un festival que nos regaló de principio a fin buena música de distintos géneros, toda ella proveniente de un escena que tiene tiempo siendo cuna de grandes bandas, grandes canciones, la escena independiente.
Mexitlan
Raquel y Alejandra Flores disfrutando la noche
Jesse Baez
Para los que tratamos de seguirle el paso a ésta última, sabemos que el Say North Fest fue un evento que nos permitió apreciar algunos de los buenos exponentes que hay en esta escena. La oportunidad de escucharlas en vivo, verlas, fue algo que dejó la certeza y la sensación agradable de haber sido parte de uno de los mejores festivales de música independiente del país. El Say North Fest es una realidad, es un proyecto bien armado, que ha puesto el ejemplo de cómo se debe llevar a cabo la organización y ejecución de un festival de música. El Say North esta para quedarse, así que, diga: Norte, compa!